Riesgos
Riesgos residuales
A pesar de todas las precauciones tomadas, existen peligros residuales. Algunos de estos peligros potenciales y no evidentes se explican a continuación (listado no exhaustivo).
Elementos de fijación ≥ 10.9 y cementados con recubrimiento electrolítico: Riesgo de fragilización por hidrógeno!
Reducción del peligro de fragilización por hidrógeno (ISO 4042)
En el caso de usar elementos de acero con una dureza ≥ 360 HV y con un recubrimiento electrolítico, si están sujetos a esfuerzos de tracción, existe el riesgo de rotura por fragilización por hidrógeno. Un tratamiento térmico (deshidrogenado) de las piezas, p. ej. después del decapado por ácido o del revestimiento electrolítico
reduce el peligro de rotura. Una eliminación completa del peligro de fragilización por hidrógeno no se puede garantizar. Si el riesgo de fragilización por hidrógeno se tiene que reducir, deberían considerarse otros procesos de revestimiento.
Por ello, para piezas determinantes de la seguridad se deberían escoger procesos de protección anticorrosiva y de revestimiento alternativos, como p. ej. recubrimiento de zinc inorgánico, cincado mecánico o una transición a aceros inoxidables y resistentes al ácido.
Elementos elásticos ≥ 360 HV recubrimientos electrolíticos: ¡peligro de fragilización por hidrógeno!
Los elementos elásticos también están disponibles, siempre que sea posible desde el punto de vista técnico de la producción, con un recubrimiento inorgánico o cincado mecánico. Si la probabilidad de fragilización por hidrógeno se tiene que reducir, se
tienen que considerar estos procesos de recubrimiento.
Elementos de fijación de aceros de cromo martensíticos: es posible una corrosión interna por fisuras.
El uso correcto de los aceros de cromo martensíticos
(p. ej. 1.4110, 1.4116, 1.4122, sustancias martensíticas modificadas, …) Los aceros de Cr martensíticos se diferencian de los aceros de Cr austeníticos en unos valores de dureza y de resistencia superiores. Aplicaciones habituales son anillos de seguridad, arandelas, tornillos perforadores. Como consecuencia se puede producir un fallo en el funcionamiento debido a la corrosión interna por fisuras o rotura frágil a causa de la absorción de hidrógeno. En el caso de condiciones ambiente muy agresivas para dichos materiales, como el clima marino, una humedad ambiente elevada, el uso de detergentes, una temperatura ambiente elevada y gases corrosivos, etc. será preferible el uso de aceros austeníticos. Además, los aceros martensíticos tienen una resistencia a la corrosión menor que los aceros de Cr-Ni austeníticos.
La manipulación, el transporte y el uso correctos de los productos químicos y los productos con alimentación por batería requieren el conocimiento de la legislación aplicable.
Debe respetarse estrictamente la proporción de mezcla indicada. El etiquetado correspondiente del producto y la documentación adecuada facilitarán su uso correcto. En el caso de los productos tóxicos, es imprescindible tomar medidas de precaución y observar las advertencias que se encuentran en los envases. Entregue las baterías usadas o dañadas en un punto de recogida oficial.
Los transportes se efectúan generalmente según el ADR 3.3 de acuerdo con las condiciones del Reglamento especial 188. En el albarán de entrega se especifica cómo ha de ser la manipulación.
Tenga en cuenta las fichas de datos de seguridad proporcionadas por el fabricante del producto y cumpla estrictamente las medidas de precaución descritas en las mismas.
Instrucciones de transporte en EU/CH:
Las baterías de iones de litio recomendadas están sujetas a los requisitos de la legislación sobre mercancías peligrosas. El usuario puede transportar las baterías por carretera sin más requisitos.
Deben observarse requisitos especiales de embalaje y etiquetado cuando el envío se realice por terceros (por ejemplo, transporte aéreo o transitarios). Debe consultarse a un experto en mercancías peligrosas a la hora de preparar el embalaje.
Envíe las pilas recargables únicamente si la carcasa no está dañada. Cubra los contactos abiertos con cinta adhesiva y embale la batería de forma que no pueda moverse en el embalaje. Respete los requisitos de etiquetado y embalaje. Para preparar el embalaje, consulte a un experto en mercancías peligrosas.
Envíe las baterías recargables sólo si la carcasa no está dañada. Cubra los contactos abiertos con cinta adhesiva y embale la batería de forma que no se mueva dentro del embalaje. Respete también cualquier normativa nacional adicional.
Requisito del mercado de la UE
De conformidad con la Directiva europea 2012/19/UE sobre residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y su transposición a la legislación nacional, las herramientas eléctricas que ya no sean aptas para su uso y, de conformidad con la Directiva europea 2006/66/CE, las pilas/baterías recargables defectuosas o usadas deben recogerse por separado y reciclarse de forma respetuosa con el medio ambiente.
Si se eliminan de forma inadecuada, los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos pueden tener efectos nocivos para el medio ambiente y la salud humana debido a la posible presencia de sustancias peligrosas.

